El
departamento del Huila tiene una infraestructura vial que se ha ido
deteriorando, la comunidad manifiesta el mal estado que hay en las diferentes vías
que hacen que la movilidad se ha mucho más peligrosa para los ciudadanos. Por
eso se han registrado un numero de accidentes que están asociados al deterioro
de la malla vial del Departamento.
Según
la secretaria de infraestructura y vías del departamento, el departamento del huila
está conformado por
8.245.33
kilómetros de vías distribuidos principalmente en Red vial primaria. A cargo de
la Nación con 857,63 km. de los cuales 560,41 km. (65.34%) se encuentran
pavimentados con excelentes especificaciones y 297,22 Km. (34,66%) en afirmado,ret
vial secundaria se encuentran pavimentadas 526.0 kilómetros de los cuales 70,3
están a cargo del INVIAS, quedando a cargo del Departamento 455,7 Km,red vial
terciaria es de 3,589.0 km y la red vial terciaria a cargo del INVIAS (Incluye
la red que está dentro de la red secundaria), 1732.0 km. Para un total de
5,321.0 km.

Sim
embargo pese a que hay una
infraestructura de vías desarrollada no se han generado las acciones de
mantenimiento necesarias para mantener el buen estado de la vía esto genera
accidentes .Sim embargo el plan vial regional de departamento del Huila desde
el 2017 estableció una serie de estrategias metodológicas para mejorar la
infraestructura vial del departamento que permita fortalecer la integración económica
territorial atravez de una red adecuada de infraestructura vial , pese a esto
lo que evidencia la ciudadanía es que las vías están en muy mal estado ,especialmente
la vía que comunica al sur vía 45 que comunica
a Neiva –Pitalito –Mocoa,-santana y de la ciudad
laboyana a san Agustín .
Una de las situaciones mas grabes se presenta
con la concepción que se le había entregado a este proyecto de aliadas para el
desarrollo que iba a desarrollar lo que se conoce como la concepción 4G con 447 kilómetros de longitud es una de las que se encuentra en mayor
deterioro específicamente la vía 45 que comunica Neiva –Pitalito –Mocoa,-santana y de la ciudad
laboyana a san Agustín, según la empresa
aliadas que tenia para ese entonces la concepción el proyecto contemplaba una
longitud de …….sim embargo este proceso se ha visto interferido porque la
empresa no pudo desarrollar la obra la cual se encuentra paralizada y está
pendiente una sesión del contrato .
El
en mal estado de la vía adicionalmente a generado un aumento en el numero de
accidentes que se provocan, en enero de 2020 fueron 18 víctimas fatales y 46 lesionados
estos casos en este año se han venido aumentando.,
Los problemas de infraestructura vienen desde 23 de septiembre Producto de esta
concepción dado a que la empresa encargada no hizo los requerimientos necesarios
para mantener el estado de la vía, desde el 2019 los casos de accidentes han
sido bastantes contingentes.
Según
un reporte de infraestructura vial del departamento se tiene que en enero de
2019 hubo 19 fallecidos y 70 heridos con un total de año de 225 personas de estas
35 mujeres y 190 hombres.
Según
el empresario de transporte de Coomotor los accidentes se vienen presentando
por el mal estado de esta vía así lo manifiesta “Enrique González” que durante
el servicio de transporte que presta todos los días se presentan alrededor de
10 accidentes en el tramo mas conocido como Peri Congo y la vía Pitalito- San Agustín,
pero además de el mal estado de la vía otro factor que genera accidentalidad es
la falta de inteligencia vial por parte de motociclistas
que mueren más.
Se
espera el cumplimiento por parte del estado ya que esto ocasionada cada día más
accidentes de tránsito.

No hay comentarios:
Publicar un comentario